La Transversalidad del Amor

Escrito por: Mayra Alejandra Mina Arboleda, Ebhelixes Valencia Marín, Dana Gisella Montaño Castro

En un mundo donde el amor parece haberse convertido en un concepto superficial y efímero, el libro “Todo sobre el amor” de bell hooks nos invita a reflexionar sobre la importancia de su significado en nuestras vidas y cómo este podría transformar la sociedad. Gratamente, como mujeres, negras y relativamente jóvenes, en términos generales nos hemos identificado con la visión de la autora y con su enfoque contundente y profundo sobre el amor, haciéndonos reflexionar y cuestionarnos sobre la presencia o ausencia de este en nuestra cotidianidad. 

El libro se centra en el amor y muestra su influencia en todos los aspectos de la vida humana, desde las relaciones personales hasta las interacciones laborales, y la lucha por la justicia social. Para la autora, el amor no es solo un sentimiento romántico, sino una fuerza poderosa que puede cambiar la vida y el mundo en el que habitamos.

A medida que se avanza en la lectura, rápidamente surgen temas fundamentales como el amor propio. Para bell hooks el amor propio es la base de todas nuestras relaciones y, sin él, no podríamos establecer vínculos saludables con los demás. En nuestro círculo de lectura, reconocimos como a lo largo de nuestras vidas, vivimos la dificultad de cultivar el amor propio en una sociedad que constantemente encuentra motivos para marginar a cada persona, para hacer sentirlas menos valiosas, siendo mujeres negras la ausencia de amor propio es una realidad innegable de nuestro entorno. Lo maravilloso de esta obra es que después de explicarlo y llevarnos a la reflexión, bell hooks nos anima a desafiar estas narrativas, y a abrazar nuestro valor y nuestra belleza.

El siguiente capítulo después del amor propio es el amor romántico, y este es otro aspecto importante del amor que Hooks aborda en su libro. Aquí se cuestiona la noción de que el amor romántico es el tipo de amor más importante y nos invita a reflexionar sobre cómo la cultura y la sociedad influyen en nuestras expectativas sobre el amor. Después de leer el libro sólo nos queda unirnos a esta lucha por encontrar un amor auténtico y significativo en un mundo que sólo vende una versión superficial y comercializada del amor.

Todo sobre el amor” también habla del amor familiar y el amor a la comunidad, de cómo nuestras experiencias tempranas en la infancia y las dinámicas familiares afectan nuestra capacidad para dar y recibir amor a lo largo de nuestras vidas. Se destaca la importancia del amor en la construcción de comunidades sólidas y cómo el amor puede ser un agente de cambio social, al reconocer la disfuncionalidad en nuestras familias, a no excusar pero si perdonar.

El amor y la sexualidad también son temas que Hooks aborda en su libro. La autora cuestiona el paradigma cultural que vincula el amor ideal con el sexo y el deseo, y propone un enfoque más compasivo y libre de vergüenza hacia el amor. Recalcamos la importancia de desafiar las normas sociales que nos limitan y nos hacen sentir avergonzadas de nuestras experiencias y deseos sexuales.

En este libro, también está presente la la justicia social, bell hooks describe el amor y la espiritualidad, muestra cómo el amor puede ser una fuerza curativa y transformadora en nuestras vidas y cómo es fundamental para abordar y superar las divisiones y desigualdades en nuestra sociedad que a diario maltratan la dignidad humana y el anhelado bienestar social.

Hacia el inicio de la tercera parte del libro se abordan temas como el amor y el trabajo, dónde bell hooks enseña cómo el amor puede mejorar nuestra experiencia laboral, influir en nuestra ética laboral y ayudarnos a encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Luego llega el amor y la mutua creación, dónde se nos muestra cómo el amor puede ser un proceso de mutua creación en nuestras relaciones, permitiéndonos crecer y evolucionar juntos. Hooks enfatiza la importancia de la comunicación, la honestidad y la vulnerabilidad en la construcción de relaciones amorosas sólidas y duraderas.

Así, al final está el amor y la sanación, cómo confirmación de que el amor puede ser una fuerza curativa en nuestras vidas, ayudándonos a superar traumas y heridas emocionales. Una vez más, bell hooks nos anima a abrazar el amor como una fuerza poderosa para la sanación y la transformación personal.En este mundo donde la ausencia de amor se encuentra a la orden del día, el amor como práctica o como concepto requiere nuestra reflexión constante y profunda en aras de contemplarlo desde otras perspectivas. Como sujetos sociales estamos construidos a partir de la interacción con los otros , por lo que es necesario aprender y desaprender,  construir y deconstruir la inmensidad de experiencias que nos atraviesan para lograr que el amor prevalezca. “Todo sobre el amor” es un libro poderoso, confrontativo, movilizador y transformador que invita a reflexionar sobre la importancia del amor en nuestras vidas y cómo puede ser una fuerza transversal en todos los aspectos de nuestra existencia. Es una obra profundamente inspiradora, con un llamado claro a abrazar el amor como una fuerza poderosa para el cambio.

compartir

Con luz propia

Con luz propia

Con Luz Propia es el último libro de Michelle Obama, un libro en torno a lo que podríamos llamar la autobiografía de la autora, quien nos habla de su vida, poniendo de centro temas como la autoestima, el autoconocimiento, las representaciones sociales, la importancia...

Con luz propia

Con luz propia

Con luz propia es un libro escrito por Michelle Obama en el año 2022. En este, reflexiona, a partir de sus experiencias, sobre la manera en como ella ha logrado enfrentar las dificultades, no solo en su rol de primera dama, sino también en su vida personal. El libro...

Es mi turno

Es mi turno

El mes de Mayo es el mes de la herencia africana por que en este mes confluyen tanta fechas importantes que marcaron la historia de las comunidades afro-negras, en el caso de Colombia el 21 de mayo es el dia en que se conmemora la abolición de la esclavitud en el país...

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

"Mujeres que corren con los lobos" es una obra literaria que ha cautivado a lectores de todo el mundo. Escrito por Clarissa Pinkola Estés, una reconocida psicoanalista y cuentista, el libro se sumerge en los reinos del inconsciente colectivo femenino y explora la...

Mujeres del alma mía

Mujeres del alma mía

Ensayo autobiográfico sobre la evolución del feminismo desde el punto de vista orgánico. Los cambios que observa la autora a lo largo de su vida y el movimiento #metoo Isabel nos habla de temas variados: El aborto y la necesidad de despenalizarlo (que no se castigue)...

La punta del iceberg

La punta del iceberg

Mujeres del alma mía es un libro autobiográfico de «conversación informal», como su autora lo describe, que transmite a modo de flujo de conciencia una mirada de su vida y su relación con el feminismo, la familia, las pasiones, la amistad, la vejez y, sobre todo, la...

Mujeres del alma mía

Mujeres del alma mía

“Las conexiones entre mujeres son las más temidas, las más problemáticas y la fuerza potencialmente más transformadora del planeta.”Adrienne Rich Una lectura que hemos disfrutado como si hubiéramos tenido una tarde de café y tertulia con Isabel Allende. Aunque no es...

Identidades en fronteras

Identidades en fronteras

I. ¿Por qué migramos? En Colombia, la migración interna entendida como el desplazamiento que realizan las personas dentro del territorio nacional, particularmente desde áreas rurales a áreas urbanas o entre diferentes regiones del país, ha sido uno de los fenómenos...