Demando mi libertad

Laura Carolina Hurtado Valois, Laura Valentina Rojas Granja, Zuri Zadai Valoyes

Demando mi Libertad es un libro extraño en un sentido genuino, la forma de narrar las historias de las mujeres presentes en esos escritos nos llevó a replantearnos en realidad que tanto entendemos o sabemos acerca del proceso de esclavización, cimarronaje y emancipación esclavista. 

Entender cómo contar nuestras historias termina siendo fundamental para no caer en el perjuicio eterno de una historia única, nos hizo sentir que aún hay mucho por decir, por descubrir, por reescribir. Escribir puede ser un arma o un complejo proceso de paz, ojalá pronto a las comunidades negras se les permita iniciar ese proceso de reconciliación con su historia. 

Las diversas escritoras, nos enseñan como se ha desdibujado de manera radical el ser e identidad de las mujeres esclavizadas, sombra que aún cobija la existencia de las mujeres afrodiaspóricas que hoy habitan lo largo y ancho del mundo, reconstruir las historias de cimarronaje, identidad y resistencia de ellas es reescribir la historia de los hombres y mujeres secuestrados para ser mano de obra no paga en las Américas.  

Además de entender el papel fundamental que jugaron las mujeres en el proceso de emancipación este libro nos permitió comprender que, el proceso de esclavización termina siendo algo más complejo que el doloroso hecho de no poder ser libre, es el no poseer el cuerpo, la voluntad, el sentir, el ser o estar, es el no ser tuyx, es no el no poder entenderse como algo diferente a una propiedad que puede ir de mano en mano así pueda hablar, sentir o correr buscando su libertad. 

Demando mi libertad es una carta abierta para complejizar el rol de las mujeres negras no solo en el proceso de esclavización pues nos invita a desnormalizar  el sistema colonial y heteronormativo en el que aun vivimos, el cual, sigue siendo una herramienta del “amo” para que, ese proceso que se ve tan lejano aun siga teniendo efectos en los cuerpos y vivencias de las personas racializadas que hacen parte de un sistema que nunca ha permitido que la transformación social se realice de la mano de las personas negras.

compartir

Es mi turno

Es mi turno

El mes de Mayo es el mes de la herencia africana por que en este mes confluyen tanta fechas importantes que marcaron la historia de las comunidades afro-negras, en el caso de Colombia el 21 de mayo es el dia en que se conmemora la abolición de la esclavitud en el país...

Con luz propia

Con luz propia

Con Luz Propia es el último libro de Michelle Obama, un libro en torno a lo que podríamos llamar la autobiografía de la autora, quien nos habla de su vida, poniendo de centro temas como la autoestima, el autoconocimiento, las representaciones sociales, la importancia...

Con luz propia

Con luz propia

Con luz propia es un libro escrito por Michelle Obama en el año 2022. En este, reflexiona, a partir de sus experiencias, sobre la manera en como ella ha logrado enfrentar las dificultades, no solo en su rol de primera dama, sino también en su vida personal. El libro...

Mujeres que corren con los lobos

Mujeres que corren con los lobos

"Mujeres que corren con los lobos" es una obra literaria que ha cautivado a lectores de todo el mundo. Escrito por Clarissa Pinkola Estés, una reconocida psicoanalista y cuentista, el libro se sumerge en los reinos del inconsciente colectivo femenino y explora la...

Mujeres del alma mía

Mujeres del alma mía

Ensayo autobiográfico sobre la evolución del feminismo desde el punto de vista orgánico. Los cambios que observa la autora a lo largo de su vida y el movimiento #metoo Isabel nos habla de temas variados: El aborto y la necesidad de despenalizarlo (que no se castigue)...

La punta del iceberg

La punta del iceberg

Mujeres del alma mía es un libro autobiográfico de «conversación informal», como su autora lo describe, que transmite a modo de flujo de conciencia una mirada de su vida y su relación con el feminismo, la familia, las pasiones, la amistad, la vejez y, sobre todo, la...

Mujeres del alma mía

Mujeres del alma mía

“Las conexiones entre mujeres son las más temidas, las más problemáticas y la fuerza potencialmente más transformadora del planeta.”Adrienne Rich Una lectura que hemos disfrutado como si hubiéramos tenido una tarde de café y tertulia con Isabel Allende. Aunque no es...

Identidades en fronteras

Identidades en fronteras

I. ¿Por qué migramos? En Colombia, la migración interna entendida como el desplazamiento que realizan las personas dentro del territorio nacional, particularmente desde áreas rurales a áreas urbanas o entre diferentes regiones del país, ha sido uno de los fenómenos...