Este 8 de Noviembre un grupo de artistas de Quibdó, Guapi, Timbiquí y Tumaco arriban a Medellín para participar en Circulart 2023 y conectar con los agentes del ecosistema musical, para mostrar la potencia del Pacífico Colombiano e incidir en la escena artística de nuestro país.
Este grupo de jóvenes hacen parte de Pacífico Máster Beat, la primera gran escuela de producción musical en el Pacífico colombiano, que impacta a todo el ecosistema de la región, con más de 200 horas de formación, de la mano de reconocidos artistas, como Iván Benavides, Nidia Gongora, Esteban Copete, Alexis Play, Hugo Calendario, entre otros.


Una apuesta en Colombia de Manos Visibles con el apoyo de Warner Music Group / Blavatnik Family Foundation Justice Found para construir equidad racial y de género a través de la música. “Con esta escuela buscamos consolidar una generación de mujeres y hombres, que subirán el nivel de las narrativas sonoras del pacífico. Queremos que esta región tenga la infraestructura necesaria no solo para crear, sino producir música desde el territorio” asegura Valeria Brayan, Gerente de Cultura y Nuevas Narrativas de Manos Visibles.


Los integrantes de esta potencia que tendrán la oportunidad de compartir con agentes musicales y de la industria del espectáculo en Circulart 2023 son: Karen Murillo (Karen Shezzy), Kiaran Lizalda y Yeison Moreno (El Chico Orquesta) de Quibdó, Chocó; Claudia Bazan, Jorge Viveros, Víctor Vallecilla y Yessica Anchico, de Guapi, Cauca; Juan Daniel Landázuri, Alexis Escobar y Jair España, de Tumaco, Nariño junto a Jhordan Batalla, de Timbiquí, Cauca.
Este grupo ya produjo una serie integrada por 17 capítulos para la plataforma de Youtube y en la que se pueden conocer de cerca el proceso de estos jóvenes, a través de las voces de maestros como Constantino “Tino” Herrera, Mulatho Ortiz y Esteban Copete que han sido tutores de la escuela, entre otros.
Conoce nuestra potencia