Colombia presente en las discusiones de la justicia, la filantropía y el entretenimiento musical

La música conecta, reconoce y mueve a la diáspora africana

Esta semana estuvimos en Nueva York como invitados a la segunda convocatoria anual de beneficiarios del Fondo de Justicia Social de Warner Music Group / Blavatnik Family Foundation (@warnermusic) un evento que reunió a destacadas organizaciones de la industria musical mundial y a mentes influyentes y defensores de la justicia social, destacando la participación de Paula Moreno, nuestra Presidente de Manos Visibles como panelista quien invito a reflexionar sobre la pregunta “¿Qué significa la música para nosotros?” y exploró su profundo impacto en la diáspora y su papel como un milagro cultural. Se subrayó cómo la música se ha convertido en el principal espacio de visibilidad y dignidad para las personas negras en las Américas.

Paula Moreno resaltó que la música actúa como una llave que abre puertas hacia la transformación sistémica. Más allá de las victorias simbólicas, se enfocó en la necesidad de avanzar hacia una reducción de la desigualdad.

El panel también analizó la intersección de la tecnología y el nuevo contrato social en el contexto de una industria musical en constante cambio. Se destacó el creciente poder de los artistas de habla hispana en las plataformas digitales, lo que ha generado numerosas oportunidades.

En un mundo en constante transformación, se exploraron estrategias para actualizar nuestra búsqueda de cambio. Se discutió el nuevo contexto que se pretende crear y se estableció una agenda con miras a un futuro más equitativo y justo.

La sociedad civil desempeñó un papel destacado en la conversación, enfocándose en el liderazgo en tiempos de incertidumbre y en la importancia de la sostenibilidad a largo plazo en la lucha por el cambio social.

Las artes y la cultura ocuparon un lugar central en la transformación hacia un mundo más inclusivo y en la necesidad de abrazar la complejidad en la búsqueda de soluciones. Se planteó la pregunta sobre a quién debe dirigirse la música en el diseño del futuro y si la representación se traduce en poder y una agenda significativa, y cómo ir más allá de las victorias puramente simbólicas.

El panel concluyó con un llamado a “Building Power from the Margins” (Construir Poder desde los Márgenes), enfatizando la importancia de la inclusión y la igualdad en la lucha por un mundo más justo.

Este evento demostró que la narrativa y la música desempeñan un papel fundamental en la promoción del cambio social y la justicia. Manos Visibles se enorgullece de haber tenido a Paula Moreno como parte de esta importante conversación.

compartir

Otras noticias

Los Beats de Chocó, Cauca y Nariño llegan a Circulart 2023

Los Beats de Chocó, Cauca y Nariño llegan a Circulart 2023

Este 8 de Noviembre un grupo de artistas de Quibdó, Guapi, Timbiquí y Tumaco arriban a Medellín  para participar en Circulart 2023 y conectar con los agentes del ecosistema musical, para mostrar la potencia del Pacífico Colombiano e incidir en la escena artística...

Medellín epicentro del Connect Valle del Naidí

Medellín epicentro del Connect Valle del Naidí

Un evento que reunirá a destacados actores del ecosistema tecnológico del país para reflexionar sobre un futuro diverso Del 13 al 17 de Noviembre se realizará en la ciudad de Medellín el Connect Valle del Naidí, un evento que durante una semana reunirá a ...

Columnas de Opinión

Con luz propia

Con luz propia

Con Luz Propia es el último libro de Michelle Obama, un libro en torno a lo que podríamos llamar la autobiografía de la autora, quien nos habla de su vida, poniendo de centro temas como la autoestima, el autoconocimiento, las representaciones sociales, la importancia...

Con luz propia

Con luz propia

Con luz propia es un libro escrito por Michelle Obama en el año 2022. En este, reflexiona, a partir de sus experiencias, sobre la manera en como ella ha logrado enfrentar las dificultades, no solo en su rol de primera dama, sino también en su vida personal. El libro...

Es mi turno

Es mi turno

El mes de Mayo es el mes de la herencia africana por que en este mes confluyen tanta fechas importantes que marcaron la historia de las comunidades afro-negras, en el caso de Colombia el 21 de mayo es el dia en que se conmemora la abolición de la esclavitud en el país...